Ajo negro y sus efectos cardioprotectores
Ajo negro y sus efectos cardioprotectores
Estudios in vitro de un extracto de ajo negro envejecido enriquecido en S-alilcisteína y polifenoles con efectos cardioprotectores
Destacados:
El ajo negro envejecido previene las alteraciones cardíacas inducidas por isquemia-reperfusión.
El ajo negro envejecido induce vasodilatación específicamente en las arterias coronarias.
El ajo negro añejado induce la sobreexpresión de marcadores proinflamatorios y antiinflamatorios.
El ajo negro añejo induce la sobreexpresión de marcadores pro y antioxidantes.
El ajo negro envejecido mejora la función cardiovascular a través del mecanismo de la hormesis.
Abstracto:
El ajo negro añejo (ABG) ejerce efectos beneficiosos metabólicos y cardiovasculares. El objetivo de este trabajo fue analizar los efectos cardiovasculares in vitro de un extracto de ABG enriquecido en S-alil-cisteína y polifenoles (ABG10 +) en ratas Sprague-Dawley.
Los corazones se pre trataron con ABG10 + o vehículo y se sometieron a 30 min de isquemia seguido de 45 min de reperfusión (IR) utilizando la técnica de Langendorff.
Se utilizaron segmentos de la aorta y la arteria de la cola para experimentos de inflamación / estrés oxidativo y reactividad vascular, respectivamente, en presencia / ausencia de ABG10 +. ABG10 + indujo un efecto vasodilatador dependiente del óxido nítrico (NO) en los segmentos de la arteria de la cola y aumentó directamente la liberación de NO en los segmentos de la aorta.
En el corazón, ABG10 + indujo un efecto relajante en las arterias coronarias antes y después de la IR y previno la disminución inducida por la IR en la contractilidad miocárdica. Los cambios funcionales se asociaron con una mayor expresión de marcadores pro y antioxidantes y pro y antiinflamatorios en el miocardio y en la aorta.
Retomado de: Journal of Functional Foods, Volume 27, December 2016
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1756464616302766
A.L.García-VillalónaS.AmoraL.MongeaN.FernándezaM.ProdanovbM.MuñozcA.M.Inarejos-GarcíacM.Granadoa
a
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, Spain
b
Departamento de Química Física Aplicada, Facultad de Ciencias, CIAL (CEI, CSIC-UAM), Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, Spain
c
Pharmactive Biotech Products SL, Parque Científico de Madrid, Madrid, Spain